UN CACHITITITO DE HISTORIA.
La 'generación X' y Mammá Soplete, sorprendente.
Nunca les he dicho a mis otrora grandes amigos y ex compañeros de aventura rockera que me gusta lo que grabaron con la banda que fundaron luego de mi salida. Tampoco les he contado que dejé de tener malos deseos hacia ellos desde ya hace buen tiempo; espero tener la oportunidad de hacerlo algún día.
A pesar de ya no tener contacto con ellos y luego del profundo conflicto que sostuvimos y que no terminó bien, debo admitir que aún les quiero, aunque cuando me topo a uno de ellos ya ni siquiera hay un gesto de saludo. Entiendo que la distancia es lo mejor para seguirles queriendo, a mi manera, de lejitos.
El rock & roll ya lo superé, y estoy contento de haberlo dejado, creo que no me deparaba ningún futuro. Sé que suena raro, pero también les agradezco haberme apartado de eso, aunque en el momento fue muy doloroso. Creo que con la banda –aceptémoslo, nunca fue buena, sólo que tuvo un sabor muy peculiar– hicimos todo lo que pudimos; con eso me basta para estar orgulloso de ese pasado.
Hoy me di un chapuzón en la red y me topé, para mi gran sorpresa, un documento serio sobre identidad y rock en el que se menciona a la ya desaparecida ‘Mammá Soplete’. Es señalada como una de las representantes del movimiento grunge en México junto a bandas como La Barranca. Me produjo una tremenda satisfacción y estoy seguro de que a ellos, si algún día lo leen, también les parecerá tremendamente curioso. Copio aquí el extracto en que es recordado el grupo, también anexo la liga del documento por si hay algún curioso, como yo, que quiera leerlo…
DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO
Artículo: Diversidad e identidad juvenil. Una visión desde el rock mexicano.
Autor: Antulio Sánchez
En los años noventa aparece de forma efímera la llamada generación X. A inicios de esa década se bautiza así a la generación de la incógnita, que se nombra de esta manera a partir de las obras de Douglas Coupland,12 y se caracteriza no tanto por su indiferencia, sino por una forma distinta de acercarse a la realidad social. La generación X tuvo repercusiones mundiales, pero en nuestro contexto, a pesar de terminar, también, como parte de la moda yuppie, fue algo que afectó a un sector juvenil del país,13 aunque fue en las bandas grunge donde tuvieron un asidero de identificación.
La generación X en nuestro entorno se define por un comportamiento propio de las actitudes de los sectores clasemedieros, se vincula con las emergentes tecnologías de comunicación (internet en forma específica). Lo curioso es que, en nuestro entorno, la generación X no está vinculada con la música grunge, acude al rock, pero no tanto a los grupos locales que se definen como grunge, sus gustos son pragmáticos, gustan de la world music, el dark o, incluso, no es raro que acudan a conciertos como los de Art Zoyd, a un performance o que asistan a la ópera en Bellas Artes. A pesar de eso, en México hubo grupos de clara filiación grunge como Mammá Soplete, Monitor, Mingitorio, Ciudad Kartón, Barranca, Havana o Disidente.
La 'generación X' y Mammá Soplete, sorprendente.
Nunca les he dicho a mis otrora grandes amigos y ex compañeros de aventura rockera que me gusta lo que grabaron con la banda que fundaron luego de mi salida. Tampoco les he contado que dejé de tener malos deseos hacia ellos desde ya hace buen tiempo; espero tener la oportunidad de hacerlo algún día.
A pesar de ya no tener contacto con ellos y luego del profundo conflicto que sostuvimos y que no terminó bien, debo admitir que aún les quiero, aunque cuando me topo a uno de ellos ya ni siquiera hay un gesto de saludo. Entiendo que la distancia es lo mejor para seguirles queriendo, a mi manera, de lejitos.
El rock & roll ya lo superé, y estoy contento de haberlo dejado, creo que no me deparaba ningún futuro. Sé que suena raro, pero también les agradezco haberme apartado de eso, aunque en el momento fue muy doloroso. Creo que con la banda –aceptémoslo, nunca fue buena, sólo que tuvo un sabor muy peculiar– hicimos todo lo que pudimos; con eso me basta para estar orgulloso de ese pasado.
Hoy me di un chapuzón en la red y me topé, para mi gran sorpresa, un documento serio sobre identidad y rock en el que se menciona a la ya desaparecida ‘Mammá Soplete’. Es señalada como una de las representantes del movimiento grunge en México junto a bandas como La Barranca. Me produjo una tremenda satisfacción y estoy seguro de que a ellos, si algún día lo leen, también les parecerá tremendamente curioso. Copio aquí el extracto en que es recordado el grupo, también anexo la liga del documento por si hay algún curioso, como yo, que quiera leerlo…
DESCARGAR ARTÍCULO COMPLETO
Artículo: Diversidad e identidad juvenil. Una visión desde el rock mexicano.
Autor: Antulio Sánchez
En los años noventa aparece de forma efímera la llamada generación X. A inicios de esa década se bautiza así a la generación de la incógnita, que se nombra de esta manera a partir de las obras de Douglas Coupland,12 y se caracteriza no tanto por su indiferencia, sino por una forma distinta de acercarse a la realidad social. La generación X tuvo repercusiones mundiales, pero en nuestro contexto, a pesar de terminar, también, como parte de la moda yuppie, fue algo que afectó a un sector juvenil del país,13 aunque fue en las bandas grunge donde tuvieron un asidero de identificación.
La generación X en nuestro entorno se define por un comportamiento propio de las actitudes de los sectores clasemedieros, se vincula con las emergentes tecnologías de comunicación (internet en forma específica). Lo curioso es que, en nuestro entorno, la generación X no está vinculada con la música grunge, acude al rock, pero no tanto a los grupos locales que se definen como grunge, sus gustos son pragmáticos, gustan de la world music, el dark o, incluso, no es raro que acudan a conciertos como los de Art Zoyd, a un performance o que asistan a la ópera en Bellas Artes. A pesar de eso, en México hubo grupos de clara filiación grunge como Mammá Soplete, Monitor, Mingitorio, Ciudad Kartón, Barranca, Havana o Disidente.